miércoles, 24 de septiembre de 2025

05/10/25: ORGANIZAMOS OTRO PASEO REIVINDICATIVO E INFORMATIVO AL POBLADO MEDIEVAL DE NAVALQUEJIGO

 

Enlace a documento completo sobre el paseo:
https://drive.google.com/file/d/1XwxLXprHK_4Z9NNr8LR5jhlqq1apghzG/view?usp=sharing

El paseo:  

Organiza Entorno Escorial

Participan las asociaciones de la plataforma Salvemos Navalquejigo

Fecha: Domingo 5 de octubre – a las 10.30 en la estación de cercanías de Las Zorreras.

Distancia recorrida: 5 km 

Itinerario: estación de Las Zorreras - Colada de Navalqejigo - Navalquejigo - Colada de Navalquejigo hasta la Cañada Real Segoviana - por la cañada hasta El Cerrillo - vuelta a Navalquejigo por el Camino de Las Eras  

 

Objetivos:

1. Reivindicar la conservación de la iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz y el resto de la aldea medieval ante el abandono. Tras años de campaña de Entorno Escorial y Salvemos Navalquejigo, en julio 2024 un equipo de arquitectos redactó un proyecto de consolidación de las ruinas de la iglesia y advirtió de posibles caídas de los muros de la nave y de la fachada principal. En marzo de este año fue aprobada en el pleno municipal la partida para las obras, pero todavía no tenemos noticias del pliego de ofertas para la licitación. Cada mes que pasa puede significar una nueva merma en el delicado estado de la iglesia, como ocurrió con la caída del tejado de la cabecera a finales de 2022, que llevábamos meses anunciando.

2. Denunciar el lamentable estado de la iglesia y toda la aldea. La puerta de la valla de protección de la iglesia está abierta y la gente han hecho un camino entre la vegetación hasta la cabecera donde se ven nuevas pintadas. A pesar del estado peligroso del edificio, la subida hasta la espadaña otra vez está abierta y se ven latas de cerveza encima de la balconada. El interior de la nave y todo el recinto es una jungla de vegetación con falsas acacias de hasta 4 metros. El resto de la aldea refleja un abandono total, aunque las calles pertenecen al Ayuntamiento. La picota del siglo XVIII está casi engullida por olmos siberianos y los chopos de la fuente se ven secos y a punto de caerse.

3. Recorrer caminos y vías pecuarias que rodean Navalquejigo. Constituyen una parte importante de su trazado viario, que demostrarían el importante y estratégico lugar que ocupó el poblado durante siglos: la Colada de Navalquejigo enlaza dos de las principales Cañadas históricas, la Leonesa y la Segoviana.

4) Solicitar la protección para el poblado y sus elementos histórico-culturales: para la iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz; Plaza de la Constitución, con la picota y restos del Ayuntamiento, vestigios de la importancia del poblado en otros tiempos; su trazado viario, constituido en su mayor parte por la Colada y caminos públicos, y por sus elementos etnográficos: Corral de Concejo, con el potro de herrar, casas de los siglos XVIII y XIX…

INICIAREMOS LA MARCHA EN LA ESTACIÓN DE CERCANÍAS DE “LAS ZORRERAS-NAVALQUEJIGO”.

Tras cruzar la carretera, nos adentraremos por la Colada de Navalquejigo hasta el poblado y, justo antes de llegar, seguiremos el ramal que aparece a mano izquierda en dirección sur: se trata de la Colada de Navalquejigo a la Cañada Real Segoviana (código Vía Pecuaria 2805414) 

Recorreremos aproximadamente 500m hasta la casona “Granja Navalquejigo”, teniendo a nuestra derecha la finca de igual nombre, en cuya dehesa podremos observar fresnos centenarios de gran porte, y a nuestra izquierda, un buen ejemplo de bosque mediterráneo de encinas, enebros, fresnos, jaras, rosales silvestres, espino albar…que nos acompañará a lo largo de todo el recorrido hasta la cañada Real Segoviana.

A partir de la casona, doblaremos a la izquierda, en dirección oeste y, tras un recorrido de unos 400m, llegaremos a la Cañada Real Segoviana frente a la Colada de las Latas, continuación de la Colada de Navalquejigo, por la que la trashumancia continuaba hacia Colmenarejo, conectando la Cañada Real Segoviana con la Cañada de las Merinas  y los núcleos urbanos de Navalquejigo y Colmenarejo.

La Colada de las Latas está ilegalmente cortada en varios puntos desde hace más de 30 años, impidiendo el paso de los ganados y viandantes hacia Colmenarejo y Valdemorillo, a pesar de varias sentencias judiciales y al dictamen del Defensor del Pueblo que obligarían a su apertura, siendo una antigua reivindicación vecinal y asociativa entre las que destacan la Sociedad Caminera del Real de Manzanares e Ítaca.

De unos 500 Km de longitud, la Cañada Real Segoviana, o Cañada de las Merinas, parte del suroeste de la Rioja (agostadero) y finaliza en el Valle de Alcudia (invernadero). En nuestra zona, cruza el río Guadarrama por el puente del Herreño y, tomando la dirección N-S, pasa por Galapagar y Valdemorillo, aunque la construcción del embalse de Valmayor cortó la comunicación de las vías pecuarias de Colmenarejo y Valdemorillo con el resto de la Sierra.

Dejaremos la entrada a la Colada de las Latas a nuestra derecha y continuaremos nuestro recorrido por la Cañada Real Segoviana hasta la ermita del Cerrillo, antes de San Bartolomé, desde podremos observar unas magníficas vistas de la Sierra de Guadarrama y de varios municipios de pie de Sierra.

Lamentablemente, el tránsito de vehículos a motor hacia los negocios instalados en la zona, es intenso en días festivos. También se han efectuado obras muy recientes de adecuación de la zona como área recreativa y se ha acometido, por parte de ADIF, la instalación de un aparcamiento a la estación de Cercanías de San Yago cuya entrada se sitúa en plena cañada Real Segoviana.

A la derecha de la ermita, comienza el Cordel de las Suertes Nuevas, que atraviesa la carretera que conecta Collado Villalba con Galapagar (M-510) y donde se ha recuperado un tramo de calzada romana perteneciente a la Vía XXIV del Itinerario de Antonino, que atravesaba el término de Galapagar y continuaba hasta el puente del Herreño, constatando el milenario entramado viario de la zona.

Dejaremos el Cordel de las Suertes Nuevas a nuestra derecha y volveremos sobre nuestros pasos hasta tomar el Camino del Cerrillo o de las Eras, que une la Cañada Real Segoviana con la Colada de Navalquejigo y por donde, a través de encinas, enebros y jarales, volveremos al poblado.

Otra vez en Navalquejigo y para finalizar el paseo se recordará las principales acciones que hemos acometido en estos años para la conservación y rehabilitación del patrimonio histórico cultural del milenario poblado.

                             

miércoles, 8 de febrero de 2023

COMIENZAN LOS TRABAJOS PREPARATIVOS PARA CONSOLIDAR LAS RUINAS DE LA IGLESIA MEDIEVAL DE NAVALQUEJIGO

 


Durante muchos años las asociaciones locales y Salvemos Navalquejigo han enviado escritos sin éxito a las administraciones sobre el preocupante deterioro de la iglesia La Exaltación de la Santa Cruz. Por eso, fue con gran satisfacción que dos portavoces de la plataforma visitaron el poblado el lunes 6 de febrero, en compañía de la concejala Mara Hernández y los arquitectos encargados de la consolidación de las ruinas.

 

Pudimos observar los trabajos de los operarios municipales que están desbrozando los alrededores del templo y desmantelando algunas estructuras levantadas en los últimos años. El próximo paso será la tala de los árboles, situados dentro de la nave o muy cerca de los muros, que ponen en peligro la estructura del inmueble medieval. Después, el prestigioso equipo de arquitectos se pondrá a redactar el proyecto de consolidación que incluye un exhaustivo estudio arqueológico tras el levantamiento de un vallado del recinto.

 

Al mismo tiempo el Ayuntamiento proseguirá con el adecentamiento del poblado, con la retirada de vehículos estacionados en las vías públicas. Se montarán unos carteles informativos en los accesos del poblado con información sobre la historia del poblado y sus vías pecuarias. Dentro de un mes, el Ayuntamiento de El Escorial publicará un libro sobre la historia de Navalquejigo, redactado por los historiadores Gregorio Sánchez Meco y Daniel Martín.

 

Queda muchísimo trabajo por hacer para salvar esta preciosa iglesia fortificada y su poblado medieval del abandono y la especulación urbanística. Sin embargo, por fin después de tanto tiempo, han empezado las obras de conservación.

martes, 10 de enero de 2023

EL AYUNTAMIENTO DE EL ESCORIAL HA ENCARGADO UN PROYECTO PARA SALVAR LA IGLESIA DE NAVALQUEJIGO

La iglesia de Navalquejigo 10/01/23

Tras el derrumbe en diciembre de la cubierta de la iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz, la plataforma Salvemos Navalquejigo se reunió el día 3 de enero con la concejala del Ayuntamiento de El Escorial, Mara Hernández. Agradecemos sus importantes esfuerzos en este asunto a lo largo del último año y su éxito en poner en marcha el proceso para conservar el templo, encargando un proyecto para su consolidación y posible rehabilitación.

Tras muchos meses de contactos con los propietarios del inmueble, por fin ha comenzado el proceso de ejecución subsidiaria (cuando una administración pública realiza obras para preservar un edificio histórico y luego cobra los costes a los dueños). El 22 de diciembre el Ayto. de El Escorial contrató un proyecto de consolidación a un estudio de arquitectura especializado en rehabilitación histórica de edificios, formado por un equipo que integra a tres catedráticos de arquitectura. El proyecto incluye estudio topográfico, radiométrico y de cimentación y, adicionalmente, un pre-proyecto de rehabilitación.

En la reunión con Mara Hernández, comentamos las posibles obras, el estudio arqueológico y los plazos del proyecto. Es probable que las obras de consolidación no estén terminadas antes de las elecciones municipales en mayo, pero se habrá avanzado lo suficiente para que el proyecto no pueda ser archivado en un cajón.

Desde la Plataforma Salvemos Navalquejigo, mantendremos nuestra campaña para conservar la iglesia y el resto del poblado. Seguiremos con nuestra propuesta para la expropiación municipal de la iglesia y su declaración como Bien Interés Patrimonial. Después de décadas de abandono, y desidia por parte de las administraciones públicas, confiamos en que se puede salvar este precioso templo medieval, de la misma manera que se conservó el palacio de Monesterio hace unos años, tras muchos años de lucha de las asociaciones locales.

 

lunes, 19 de diciembre de 2022

CRÓNICA DE UN DERRUMBE ANUNCIADO: SE DESMORONA EL TEJADO DE LA IGLESIA MEDIEVAL DE NAVALQUEJIGO

Foto Entorno Escorial 18/12/22

En 1999 una asociación local denunció ante la Comunidad de Madrid el estado de abandono y vandalismo en el que se encontraban los bienes históricos situados en Navalquejigo y, en especial, su iglesia medieval fortificada. A este año se remonta el primer requerimiento enviado por Patrimonio al ayuntamiento de El Escorial para obligar a los propietarios a cumplir con el deber de conservación. Por desgracia, al final no se hizo nada.

Ante la inacción del ayuntamiento de El Escorial y propietarios y el deterioro cada vez más evidente de la iglesia, en 2019 Alana y Entorno Escorial volvieron a denunciarlo ante el consistorio. Acudimos a la Dirección General de Patrimonio que envió un segundo requerimiento al ayuntamiento en el que le instaba a obligar a los propietarios a presentar un proyecto de rehabilitación. En 2020 reiteramos las denuncias acerca del estado de la iglesia ante las administraciones y se formó la plataforma “Salvemos Navalquejigo”. Llevamos a cabo varias acciones de denuncia y difusión del problema ante instituciones y medios de comunicación, solicitando al ayuntamiento que ejerciera la acción civil subsidiaria a costa de los propietarios para consolidar las ruinas.

Las nevadas de Filomena en enero de 2021 produjeron un deterioro en el tejado de la cabecera de la iglesia, amenazando su derrumbe. En febrero de 2021, la iglesia entró a formar parte de “la lista roja del Patrimonio” de Hispania Nostra. Lamentablemente, tras las abundantes lluvias de estas últimas semanas, ha ocurrido lo que nos temíamos. La cubierta de la cabecera se ha venido abajo por completo: tejado a cuatro aguas de antiguas tejas de barro, armazón de vigas de madera, cielo raso de yeso… Sentimos que esto haya ocurrido cuando el ayuntamiento escurialense estaba dispuesto a poner en marcha la acción civil subsidiaria y consolidar las ruinas a costa de los propietarios, gracias a los esfuerzos de la concejala Mara Hernández.

En estos momentos, para Salvemos Navalquejigo, existen dos problemas principales:

- Estado de los muros de la cabecera y de la espadaña, para lo que solicitaremos una intervención inmediata que evite más derrumbes. Urge sanear de maleza la zona próxima a los muros, poner apeos para estabilizar la estructura y proteger la coronación de los muros. Para hacerlo hay que instalar un andamio o una estructura de cubierta provisional. También hay que evitar posibles expolios de elementos derruidos.  

- Puesto que nadie quiere asumir la propiedad de la iglesia, Salvemos Navalquejigo propondrá su titularidad municipal, con el objetivo de la participación vecinal para su rehabilitación y puesta en uso, después de decenios de desidia que han provocado la ruina de un monumento de enorme valor histórico cultural.


miércoles, 2 de febrero de 2022

POR FIN ESTÁ EN MARCHA EL PROCESO PARA CONSOLIDAR LAS RUINAS DE LA IGLESIA FORTIFICADA DE NAVALQUEJIGO

El tejado de la cabecera

Comienza a dar frutos la larga campaña de las asociaciones escurialenses que culminó con la formación de Salvemos Navalquejigo. Varios integrantes de esta plataforma se reunieron el martes 1 de febrero con el alcalde de El Escorial, Cristian Martín Palomo, y dos de sus concejales, Mauricio Martínez Boto y Mara Hernández Sánchez. Nos contaron la excelente noticia de que ya está en marcha el proceso para consolidar las ruinas de la iglesia del poblado medieval.

 

El concejal de urbanismo nos informó que ya ha mandado el segundo requerimiento a los propietarios para que consoliden de manera urgente las ruinas de su propiedad, la iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz. En el plazo improrrogable de tres meses de recibirlo, los dueños estarán obligados a presentar un proyecto de consolidación, que pasaría a la Dirección General de la Comunidad de Madrid para su visto bueno. Esperamos que el gobierno regional tenga en cuenta la urgencia del asunto: el rápido deterioro y estado frágil del edificio (especialmente del tejado de la cabecera y de algún muro exterior). Pero si los propietarios no actúan, el consistorio irá directamente a la ejecución subsidiaria: una acción municipal directa que luego tendría que costear la propiedad.

 

Desde la Plataforma Salvemos Navalquejigo, felicitamos al alcalde y a los concejales involucrados en este tema por su compromiso a actuar. Por fin, ha comenzado la cuenta atrás para conservar el singular monumento de la iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz. 

martes, 2 de noviembre de 2021

POR FIN EL AYUNTAMIENTO DE EL ESCORIAL DECIDE ACTUAR PARA CONSERVAR LA IGLESIA FORTIFICADA DE NAVALQUEJIGO

Foto de la nave de la iglesia, septiembre 2021
 

 

Ayer cuatro integrantes de la plataforma Salvemos Navalquejigo se reunieron con el nuevo alcalde de El Escorial, Cristian Martín Palomo, y dos de sus concejales, Mauricio Martínez Boto y Mara Hernández Sánchez. Fue nuestro primer encuentro con un equipo de gobierno de El Escorial y recibimos la excelente noticia de que el consistorio pondrá en marcha, de manera inmediata, todos los pasos legales necesarios para asegurar la conservación de las ruinas de la iglesia del poblado medieval. 

 

Desde 1999 las asociaciones escurialenses han pedido sin éxito la intervención de las administraciones públicas para detener el deterioro de la iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz, un edificio singular que tiene su origen en el siglo XIII y que fue fortificado por los Mendoza en el siglo XV. En los últimos tres años Entorno Escorial y ALANA han solicitado al Ayuntamiento de El Escorial y la Comunidad de Madrid que obligasen a los propietarios a conservar este bien protegido y hace un año se formó una plataforma de diez asociaciones, Salvemos Navalquejigo. La plataforma ha llevado a cabo una campaña intensa y, en los últimos escritos al consistorio y la CAM, ha pedido una intervención pública, debido al incumplimiento del deber de conservación de los propietarios del inmueble.

 

En la reunión con el equipo de gobierno comentamos los distintos pasos necesarios para llevar a cabo la conservación de la iglesia que padece graves problemas estructurales, con grietas en algunos muros y el colapso parcial del tejado de la cabecera. Felicitamos al alcalde y a los concejales involucrados en este tema por su compromiso a actuar. Esperamos que, debido a la urgencia de la situación, se puedan llevar a cabo las obras lo antes posible para salvar esta joya arquitectónica para las futuras generaciones.

jueves, 14 de octubre de 2021

'SALVEMOS NAVALQUEJIGO' PIDE UNA INTERVENCIÓN PÚBLICA PARA CONSERVAR LA IGLESIA DEL POBLADO MEDIEVAL

 

La iglesia de Navalquejigo, octubre 2021

La plataforma 'Salvemos Navalquejigo' ha escrito por enésima vez al Ayuntamiento de El Escorial y a la Dirección de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid sobre el estado ruinoso de la iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz. Ante el embrollo de propietarios del inmueble, hemos pedido la aplicación de una medida diseñada para garantizar la conservación del patrimonio histórico en la Comunidad de Madrid. Es la intervención pública para acometer las obras necesarias para consolidar las ruinas  (que luego tendrán que pagar los propietarios).

 

Desde 1999 las asociaciones locales han informado a las administraciones del preocupante deterioro de este edificio singular, que tiene su origen en el siglo XIII y que fue fortificado por la familia Mendoza en el siglo XV. Sin embargo, especialmente en los últimos tres años, el Consistorio de El Escorial y la Comunidad de Madrid han hecho oídos sordos a las repetidas advertencias de los movimientos sociales. Un factor que quizás influya en este caso es la sombra de la especulación urbanística; es algo que afecta el poblado desde hace muchos años.

 

En el último año la decadencia de esta antigua iglesia fortificada se ha acelerado. Con la gran nevada de enero de este año (Filomena) una parte del tejado de la cabecera se desmoronó. Desde entonces se han observado más grietas en la estructura y, más preocupante todavía, los muros de la cabecera se están combando, algo que puede resultar en un derrumbe. Así la dejación de funciones de los políticos locales puede resultar en que el edificio más antiguo de la Leal Villa de El Escorial desaparezca para las futuras generaciones.

 

La plataforma Salvemos Navalquejigo exige que se ponga en marcha una solución muy sencilla: la aplicación del artículo 23.3 de la Ley 3/2013 de Patrimonio de la Comunidad de Madrid. Establece la figura de la 'ejecución subsidiaria', la opción de los poderes públicos de restaurar un bien a cargo de un propietario que incumple de forma reiterada el deber de su conservación. Animamos al nuevo equipo de gobierno de El Escorial y a la Comunidad de Madrid a poner en marcha, con la máxima urgencia, una 'ejecución subsidiaria' para consolidar las ruinas de la iglesia de la Santa Cruz. Si no se actúa ahora puede ser demasiado tarde.