miércoles, 24 de septiembre de 2025

05/10/25: ORGANIZAMOS OTRO PASEO REIVINDICATIVO E INFORMATIVO AL POBLADO MEDIEVAL DE NAVALQUEJIGO

 



Enlace a documento completo sobre el paseo:
https://drive.google.com/file/d/1XwxLXprHK_4Z9NNr8LR5jhlqq1apghzG/view?usp=sharing

El paseo:  

Organiza Entorno Escorial

Participan las asociaciones de la plataforma Salvemos Navalquejigo

Fecha: Domingo 5 de octubre – a las 10.30 en la estación de cercanías de Las Zorreras.

Distancia recorrida: 5 km 

Itinerario: estación de Las Zorreras - Colada de Navalqejigo - Navalquejigo - Colada de Navalquejigo hasta la Cañada Real Segoviana - por la cañada hasta El Cerrillo - bajada a Navalquejigo por el Camino de Las Eras  

 

Objetivos:

1. Reivindicar la conservación de la iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz y el resto de la aldea medieval ante el abandono. Tras años de campaña de Entorno Escorial y Salvemos Navalquejigo, en julio 2024 un equipo de arquitectos redactó un proyecto de consolidación de las ruinas de la iglesia y advirtió de posibles caídas de los muros de la nave y de la fachada principal. En marzo de este año fue aprobada en el pleno municipal la partida para las obras, pero todavía no tenemos noticias del pliego de ofertas para la licitación. Cada mes que pasa puede significar una nueva merma en el delicado estado de la iglesia, como ocurrió con la caída del tejado de la cabecera a finales de 2022, que llevábamos meses anunciando.

2. Denunciar el lamentable estado de la iglesia y toda la aldea. La puerta de la valla de protección de la iglesia está abierta y la gente han hecho un camino entre la vegetación hasta la cabecera donde se ven nuevas pintadas. A pesar del estado peligroso del edificio, la subida hasta la espadaña otra vez está abierta y se ven latas de cerveza encima de la balconada. El interior de la nave y todo el recinto es una jungla de vegetación con falsas acacias de hasta 4 metros. El resto de la aldea refleja un abandono total, aunque las calles pertenecen al Ayuntamiento. La picota del siglo XVIII está casi engullida por olmos siberianos y los chopos de la fuente se ven secos y a punto de caerse.

3. Recorrer caminos y vías pecuarias que rodean Navalquejigo. Constituyen una parte importante de su trazado viario, que demostrarían el importante y estratégico lugar que ocupó el poblado durante siglos: la Colada de Navalquejigo enlaza dos de las principales Cañadas históricas, la Leonesa y la Segoviana.

4) Solicitar la protección para el poblado y sus elementos histórico-culturales: para la iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz; Plaza de la Constitución, con la picota y restos del Ayuntamiento, vestigios de la importancia del poblado en otros tiempos; su trazado viario, constituido en su mayor parte por la Colada y caminos públicos, y por sus elementos etnográficos: Corral de Concejo, con el potro de herrar, casas de los siglos XVIII y XIX…

INICIAREMOS LA MARCHA EN LA ESTACIÓN DE CERCANÍAS DE “LAS ZORRERAS-NAVALQUEJIGO”.

Tras cruzar la carretera, nos adentraremos por la Colada de Navalquejigo hasta el poblado y, justo antes de llegar, seguiremos el ramal que aparece a mano izquierda en dirección sur: se trata de la Colada de Navalquejigo a la Cañada Real Segoviana (código Vía Pecuaria 2805414) 

Recorreremos aproximadamente 500m hasta la casona “Granja Navalquejigo”, teniendo a nuestra derecha la finca de igual nombre, en cuya dehesa podremos observar fresnos centenarios de gran porte, y a nuestra izquierda, un buen ejemplo de bosque mediterráneo de encinas, enebros, fresnos, jaras, rosales silvestres, espino albar…que nos acompañará a lo largo de todo el recorrido hasta la cañada Real Segoviana.

A partir de la casona, doblaremos a la izquierda, en dirección oeste y, tras un recorrido de unos 400m, llegaremos a la Cañada Real Segoviana frente a la Colada de las Latas, continuación de la Colada de Navalquejigo, por la que la trashumancia continuaba hacia Colmenarejo, conectando la Cañada Real Segoviana con la Cañada de las Merinas  y los núcleos urbanos de Navalquejigo y Colmenarejo.

La Colada de las Latas está ilegalmente cortada en varios puntos desde hace más de 30 años, impidiendo el paso de los ganados y viandantes hacia Colmenarejo y Valdemorillo, a pesar de varias sentencias judiciales y al dictamen del Defensor del Pueblo que obligarían a su apertura, siendo una antigua reivindicación vecinal y asociativa entre las que destacan la Sociedad Caminera del Real de Manzanares e Ítaca.

De unos 500 Km de longitud, la Cañada Real Segoviana, o Cañada de las Merinas, parte del suroeste de la Rioja (agostadero) y finaliza en el Valle de Alcudia (invernadero). En nuestra zona, cruza el río Guadarrama por el puente del Herreño y, tomando la dirección N-S, pasa por Galapagar y Valdemorillo, aunque la construcción del embalse de Valmayor cortó la comunicación de las vías pecuarias de Colmenarejo y Valdemorillo con el resto de la Sierra.

Dejaremos la entrada a la Colada de las Latas a nuestra derecha y continuaremos nuestro recorrido por la Cañada Real Segoviana hasta la ermita del Cerrillo, antes de San Bartolomé, desde podremos observar unas magníficas vistas de la Sierra de Guadarrama y de varios municipios de pie de Sierra.

Lamentablemente, el tránsito de vehículos a motor hacia los negocios instalados en la zona, es intenso en días festivos. También se han efectuado obras muy recientes de adecuación de la zona como área recreativa y se ha acometido, por parte de ADIF, la instalación de un aparcamiento a la estación de Cercanías de San Yago cuya entrada se sitúa en plena cañada Real Segoviana.

A la derecha de la ermita, comienza el Cordel de las Suertes Nuevas, que atraviesa la carretera que conecta Collado Villalba con Galapagar (M-510) y donde se ha recuperado un tramo de calzada romana perteneciente a la Vía XXIV del Itinerario de Antonino, que atravesaba el término de Galapagar y continuaba hasta el puente del Herreño, constatando el milenario entramado viario de la zona.

Dejaremos el Cordel de las Suertes Nuevas a nuestra derecha y volveremos sobre nuestros pasos hasta tomar el Camino del Cerrillo o de las Eras, que une la Cañada Real Segoviana con la Colada de Navalquejigo y por donde, a través de encinas, enebros y jarales, volveremos al poblado.

Otra vez en Navalquejigo y para finalizar el paseo se recordará las principales acciones que hemos acometido en estos años para la conservación y rehabilitación del patrimonio histórico cultural del milenario poblado.

                             

No hay comentarios:

Publicar un comentario