El pasado día 29 de abril, se
celebró un pleno municipal extraordinario, a petición del grupo municipal
Socialista, con un único punto en el orden del día: Reconocimiento municipal de los bienes y calles que integran el poblado
de Navalquejigo como Patrimonio público.
Sobre el que “Salvemos Navalquejigo” queremos hacer hincapié en los
siguientes puntos:
- Agradecer a la concejala Mara
Hernández el ingente trabajo de investigación llevado a cabo en el Archivo
Municipal para intentar esclarecer la titularidad pública de varios bienes
sitos en Navalquejigo, así como el haber recogido en su exposición muchas de
las solicitudes que las asociaciones llevamos años demandando. Exposición que,
por lo que se dijo en el pleno, viene avalada por un informe de los servicios
técnicos municipales y otro del Archivo municipal.
- Puesto que la moción se aprobó
con los votos a favor de UEE, Vox y Cs, además de los del PSOE, queremos
agradecer también a aquellos grupos municipales su sensibilidad por la
conservación de los elementos culturales y etnográficos de Navalquejigo y, en
concreto, por la iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz, primera iglesia de
fortificación de la Sierra de Guadarrama, Bien de Interés Patrimonial y un
monumento de excepcional interés histórico para nuestro municipio, además de su
indudable singularidad artística.
- Es por ello que no entendemos
que, desde el Ayuntamiento, se quiera ligar su conservación al desarrollo de un
Plan Especial de Rehabilitación para todo el poblado y, lo más preocupante es
que el actual equipo de gobierno pretende modificar el actual régimen
garantista del PERI IV, que aprobado en 1997 lleva casi 25 años sin ejecutarse,
con el objetivo de aumentar con creces la edificabilidad y así destrozar para
siempre el carácter de esta singular aldea medieval. No entendemos tampoco que
se quiera reducir la conservación del Patrimonio a una cuestión económica o a mero
“romanticismo”, puesto que, además de constituir nuestra herencia cultural e
histórica, los Ayuntamientos están obligados por la Ley 3/2013, de 18 de junio,
de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, a velar por la conservación
y rehabilitación de los bienes inmuebles protegidos que se hallen en su término
municipal. Durante esta tramitación urbanística, que favorecerá los intereses
de los propietarios en detrimento del patrimonio histórico, la iglesia de la
Santa Cruz seguirá su rápido deterioro, algo que se ha producido en muy pocos
años ante la impasibilidad de los sucesivos gobiernos municipales.
- Queremos incidir también en que
ya en mayo de 2019, hace dos años, Alana y Entorno Escorial solicitamos al
ayuntamiento la localización de sus actuales propietarios, sin que, al parecer,
se haya hecho nada al respecto hasta ahora. No obstante lo cual, e independientemente de quiénes sean los propietarios, consideramos que el
ayuntamiento no puede obviar su responsabilidad respecto a los bienes
patrimoniales incluidos en su término municipal, para lo que citamos los
artículos 16,1; 21.1; y 38.1 de la Ley
3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de
Madrid y los artículos 170 y 204.2 de la Ley 9/2001, del Suelo de la Comunidad
de Madrid.
Por ello, las asociaciones que
integramos “Salvemos Navalquejigo“ reiteramos nuestra principal solicitud: rehabilitación
urgente de la iglesa de Navalquejigo, bien por sus propietarios, bien porque el
ayuntamiento ejerza la ejecución subsidiaria o la expropiación, puesto que su
deterioro, ante los ojos de los vecinos, es ya irreversible y la atención de este problema debería
constituir una prioridad para el gobierno municipal, independientemente de los
planes urbanísticos para el lugar.